HOME ABOUT LINKS CONTINUING RESEARCH PAGES SPEAKERS ABSTRACTS

Digital Cultures Lab Research

These pages will display research outcomes and ongoing investigations inspired by the 2005 international DIGITAL CULTURES LAB in DANCE TECHNOLOGIES. Click on the number sequence at the bottom.

The workshop outcomes and commentaries are organized in the same sequential manner as the various research workshops and paths created at the Digital Cultures Laboratory. These workshops and paths, with reference bibliographies and 'libraries,' can be found under our main headers:

S T R U C T U R E . O F . W O R K S H O P S

R E F E R E N C E S

R E S E A R C H . L I B R A R Y

Lo Dado y lo no Dado

por Abdel Hernández San Juan

 

Abstract

With The Given and the Ungiven, a book of six essays, I propose, develop and discuss an original theorizing of the Given and the Ungiven as the primary, pivotal and crucial epistemology through which any thought from philosophy to social science (sociology, anthropology and ethnography) goes together each one inside the other through the same move, from the given, langue to language, nature and reality (inmediate or technologized) to sensation (sensoriality, impression and perceptions), reality to reality, reality to denotation, genres to inscriptions, grammatology to writing, institutions to rules, acerbos to communications, technics to specialities, tendencies to movements, and from the ungiven, figures to backgrounds, forms to the informe, innovations to traditions, speech to silence, writings to white pages, cities to empty spaces, creations to the uncreated, softwares, computers, literacy, art, films and every thing evolving creativity, new realities on the background of pregiven realities and fictions, exploring the creative possibility of writing in front of cyber by theorizing the phenomenic of the unessentialized computarized and scrimed vitualized effects of pages, multimedial computer environments of desks and writings, internet navigations, the orbital movil-inmovil time of fractal matter and computation, theorizing the relation of presence and permanence of matter, visual memories and writing itself, discussing ethnography within my own original theory of the discourse of fieldwork, Aesthetic and Time, ritual in the technology world of everyday life and material culture.
This is a book that places the realms and avenues of ethnography from the epistemology of The Given and the Ungiven and grammatology to modern literacy, sense and meaningfulness, language and the realias of reality before representation, and the writing ought ot be fascinating to those as myself who are currently writers, authors and composers of literary worksand products, whose writings and composition pay attention to the continuated live human performance of everyday life, to time itself, to the relation between composition and the technology environment of computers, to the urban discursives, to the relations between field theory research and performance studies and to the relation between the open time of process and the time and spaces of cyberspace, including displacements both of senses and of body mobility.

Contenidos / Table of Contents


El Fenoménico

Lo Dado y lo no Dado

La Estética y el Tiempo

Writing in Front of Ciber

El Ritual en los Mundos Tecnológicos de la Vida Cotidiana

Cultura Material

Discourse of Fieldwork

El Fenoménico


The Book Notes
Images of the Book
Selected Bibliography
Index

 

Part 1 Part 2 / Part 3

 

El Fenomenico

I am still fascinated with proximity, impressive and sensorial proximity and probably for long time. While I am writing the current book, creating, composing it, I have at the same time in front of me a monitor in proximity, the one of my laptop and I can feel it as a quotidian phenomenic spectacle so enigmatique to my philosophical curiosity. When I touch digitally the letters I can see simultaneously, from the tactile and connective to the visual, the apparition on the tactile scrim of that dactylo graphemic suscitation word by word.


A very simple phenomena in proximity. Feeling now through the materiality of the monitor glass, I can see how the digital coupunture brings to presence all that. My curiosity goes through, on the one hand, the volatilization of everything, ontos, matter, sensoriality, feeling, connection which seems to be poised by the delicatessen of that ultrasensual touching tactile scrimped, glassesned/unglassed, by the sense of that impressive word on the virtualized idea of the Microsoft word page.


On the other hand I seems to ask if sush materiality has some spesures and how is it?, cumulated, pregnated, stratified, just digital?, tactile?, copunturated?, or even less, liquidized?, and to what principles of matter ontology should that sensoriality of untangibilized tangible coupure be remitted, to what other phenomenology?. My thinger is here touching a permanent point, a digital technologically miniature/virtualized concept of a mouse, a dot, through which, translating a variety of intentional hypothetical, imaginative and simulated impressive sensations over it, the tactility of the thinger impressive, I can obtain visually, the monitor cursor, the anticipated field of movement meeting at the glassed scrim virtualized page the grapheme of what I was a few second a go feeling as a field in my thinger skin.


Everything should be feeling by figuring it out as a field hypothetical stimulus. Nothing is happening between my thinger and that plastic point. I am just moving my thinger over the same surface all the time, something apparently monotonal, but it is at the same time anticipating a whole field of visual suscitation through the glass.


Even, moving out of just the scrimp, which fascinated me still again a lot, (the tactility of that scrim), but as a 24 hours connected cibernaut who is traveling through the laptop-making clicks on a variety of Microsoft windows programs services, to every thing in comfort, typography, images, a whole trip through the internet within a incommensurable variety of webs, sites, spaces, windows, texts, images at terrific velocities of ephiciency and within a process that evolves a simultaneous alive process in which the digital impressive sensations of been writing and touching the plastic, simultaneously seems to appear through another surface, and materiality, glassened, while at the same time I am listening the sound of emails entrances, entering, to the inbox.


I am then clicking already, I close fast the window page, instead of letting it open, at the down margins of the scrim, which can be easily reactivated, to open other ones, my monitor become defined by virtual Hojaldras, everything is hojaldrated here, reading emails, sending somes, and I am now back to the document, revising a paragraph, lining it with colour easy and fast for revision, then inserting something and backs fors again, a few minutes, following a sound of advertising, now at the internet , letting my self go through navigation, immersed at the cyberspace, a chat at mid day and then back to writing.Lejos de fenómeno entendido como la apariencia o la forma que se relaciona desde su afuera a una esencia dada, y lejos de fenómeno entendido como la forma que da o recibe como superficie a una esencia, un fenoménico otro cuya liviandad es a la ves dúctil, dinámica y móvil, ha proliferado y se ha extendido sobre el horizonte sensorial y perceptivo de la modernidad tecnológica. Si bien figurar la idea de un fenoménico sin superficie resultaría improbable, a todo fenoménico corresponde alguna superficie, no se trata con este, según sus aparenciales, o sus revestimientos, envolturas de forma, de apariencias que remitirían por si mismas a esencias respecto a las cuales el fenómeno vendría entonces a ser su manifestación superficial, la forma aparencial que definiríamos en si misma como esencial, la que si correspondería en su fenoménico a una esencia inmanifiesta, profunda, o deducible según relaciones que habrían establecido un orden de necesidad, o incluso de coincidencia entre las formas y sus sustratos, las apariencias y sus esencias, las formas y sus contenidos.


Antes bien, seria este un fenoménico desprovisto de sustratos, esencias o contenidos, ultra volatilizado, enteramente superficial, y sin embargo, de unos espesores otros, contiguos, diríamos en principio, para designar esa relación con lo que está a su lado, al lado, por los lados. Así, aunque un filosofar habría de corresponder a esas superficies, requerimos saber antes cómo, para que aquella idea de forma, que otrora asentíamos de cuanto considerábamos fenómeno para la percepción, tanto como para la deducción, se dejare considerar relacionada, bien se le dedujera por causación, el fenómeno como suscitación de una esencia dada, bien por necesidad, el fenómeno como apariencia de la forma, estábamos compelidos a asentir no sólo una relación entre una idea de sustrato o esencia y su fenómeno, sino incluso a suponerle a uno o unos fenómenos dados alguna relación de inmanencia que, aunque le fuere desconocida, le resultare suficiente.


En la apariencia, decíamos antes, subsistía aun la idea de un aparencial, es decir, no propiamente lo que aparentaba el ser o ser, sino la relación de revestimiento entre una forma y su remitencia, por acogida o envoltura, a alguna esencia. Los conceptos mismos de la ausencia y la nada, uno, la ausencia, se movía en torno a la presencia, es decir, era la ausencia como la imagen de la no presencia o de la ausencia de presencia, de apariencia, que era lo que se adjudicaba al fenómeno como manifestación de la esencia, su estatuto de presencia de la presencia, de apariencia y de forma, , el otro, era la nada, como la nada de ser.


La imagen sensorial que podríamos disponer sería entonces para este fenoménico otro, la de traducciones intrasensoriales, lo táctil en lo visual o a la inversa, lo visual dado en ese táctil, hasta aquí en lo que a la multimedialidad que le suscita se refiere. Sin embargo, el asunto va bastante más lejos. Estamos frente al monitor percibiendo esa suscitación insólita según la cual nuestros tipeos dáctiles devienen grafemas sobre la página virtual tras el cristal, y más, percibiendo tras el cristal en la pantalla táctil, todas estas relaciones hojaldradas de simultaneidad entre páginas virtuales que se abren y se cierran, softweres dinámicos que se clikean y corren, ventanas que se abren y cierran, escrituras, textos, sonidos, y percibimos, visualmente, al preguntarnos por la coseidad de eso que vemos, cuál es su espesor propio?, cuál su tipo de materia?, cuál su grano?, el grano de esa tecnología?, en qué consiste ese efecto ingrávido de licuicidad, esa volatilidad cristalina en que pareciera como si en el corpóreo de unas formas, a las cuales sabemos corresponden ciertas materialidades, otros corpóreos, sensaciones y sentidos impresivos de coseidad, tomaren lugar?.


Es como ver pasar en la intrasensorialidad volatilizada de una forma, en nuestra impresión visual de su coseico, la impresión de otro coseico, de otros tipos de espesores que nunca le habríamos supuesto correspondiente a esa materia, como si su impresivo de sensación correspondiera a la coseidad de otra materialidad, todos los sentidos juntos, especie de efimeralización visible, como si lo que está frente a nosotros efimeralizara ante nuestros ojos en el mismo material que le mueve, le transporta, le procesa, le abre, le cierra, le hojaldra, le liquidiza. Es el cristal por la memoria virtualizada de el papel en esa impresividad de arribo de presencia, apareciente, en que a ese doc virtual, en su coseico y materialidad otra, corresponde una memoria de papel.


Es también, el otrora electrodo, hoy más allá de diesel, agua virtual, por el celuloide en la impresividad de presencia apareciente, de ingravidez pareciente de esa imagen en el Internet, que no apariencia esencia. No se trata, como decía, para ese careciente de presencia de esencia, o para ese inaparente, que no apariencia esencia, ni inmanifiesta o latente, ni como apariencia de presencia de esencia, ni de la ausencia en el lugar de la presencia, ni de la ausencia de presencia, ni de lo invisible, más bien, a la inversa, este parece el espectáculo de la sobreabundancia de presencia, de la sobreabundancia de visibilidad, tanta presencia y tan a la ves sobreabundando los sentidos más allá de toda idea de hiperealidad, y de sus saturaciones sobreimpregnadas.


Estas son las tecnologías de los nuevos volátiles, de las nuevas velocidades de aparición, de pariencia, de parecencia, de las nuevas apariciones de presencias in presentes virtualmente presentes, en que sobreabundan ambas la sensación y la percepción. Este parece otro tecnosenso que se ha movido de la computadora a los cuerpos y cuya lingüística sólo puede ser una de lo que ha sobreabundado incluso a nuestras actuales velocidades de moda. Fenoménico este que correspondería a suscitaciones sensoriales más allá de hipertexto, si bien le habría requerido, según podemos percibirle ahora como vestigios respecto a su otrora en una actual y moderna memoria virtualizada. Sería, de hecho, el corpóreo que retendría la memoria visual que habría persistido virtualizada, es decir, desprovista de sustancia y por lo mismo reabsorbidas por la tecnología hacia lo que serian las nuevas copulaciones de esos corporales, de esas copulaciones vegetarianas.
Hemos de asentir esto en la pregunta perceptivo-sensorial por la más diminuta forma de ese corpóreo, impresivamente efimeralizado, efimeral, sobre esa imagen, en el virtual que podemos percibirle a esa forma creada en el ordenador computarizado, pero también a la más simple presencia, a eso que queremos suponer como la materialidad que podemos suponerle a ese espesor. Este fenoménico más bien adquiere una inusitada ligereza, una impresión de flexibilidad y ductilidad, de fluidez y laxidad, de plasticidad incluso, antes no conocida para fenoménico alguno. Un tipo de corpóreo este que corresponde a un intrasensorial tactilo-perceptivo en que una sensación parece moverse en el corpóreo de la otra, la memoria visual en que esa imagen corre, en su materialidad casi efímera a cada abrirse o cerrarse, desplegarse y, sin embargo, intensamente corpórea, de una intensidad corpórea otra.


Y ahora estamos hojaldrados, que significa esto para nosotros?, si la hojaldra no se corresponde ya a los planos continuos?, qué supone para nosotros esta forma otra de hojaldramiento, qué es la hojaldra?, cómo es que podemos hojaldrarnos tanto y en tantas formas?, si lo pueden hacer ya nuestros textos y nuestras páginas, estas páginas virtuales, hojaldrarse ellas mismas tantas veces sobre y alrededor de si mismas, y a la ves sobre una misma serie de planos que se diluyen unos en otros, que se hojaldran entre si, en tantas formas, unos por sobre los otros, en esa movilidad, podríamos quedar nosotros exentos a la hojaldra?. O deberíamos nosotros también preguntar por nosotros mismos según la hojaldra?, no lo hicimos acaso según otras tantas figuras antes, porqué habríamos de no hacerlo respecto a la hojaldra?, si estamos en todo hojaldrados?, preguntemos sobre este hojaldramiento, la filosofía de la hojaldra, del hojaldre, de lo hojaldrado, y de nosotros mismos según la hojaldra.


Qué supone la hojaldra para todo, la disposición y la consecución, la sucesión y la simultaneidad, el plano y la complexión, el retomar y el volver sobre, el moverse entre y según, el de acuerdo a y el respecto a, el ir y el traer, el merodeo y el retorno, la diambulación y el sondeo, el juego?, qué seria lo total y enteramente hojaldrado que se mueve sólo según y en hojaldras?, qué es del texto?, qué de la percepción?, qué de la relación entre la voluntad y la sensorialidad?, qué de lo que vamos trayendo y lo que vamos dejando aparecer, de lo que vamos llevando y lo que vamos dejando para retomar?, qué de lo que vamos llevando según la voluntad, y lo que se va presentando según una suscitación otra?, que no esperábamos, y que ha sobrevenido, sobre esas páginas virtuales?.


Qué de las sensaciones hojaldradas respecto a todo esto?, los documentos, este doc, la escritura, esta página virtual, visual?, qué de aquellos sucedáneos, qué de las sensorialidades respecto a todo?. La hojaldra viene y va, se abre sobre si misma y se cierra a grandes velocidades, se pliega y se despliega, abrimos un recuadro y otros se han abierto a su ves unos sobre otros para mantenerse accesibles unos desde otros simultáneos, visitables, recorribles o por simple redundancia, como cuando tenemos que cerrar aquellos, siempre unos al lado de los otros, unos sucedáneos a los otros, en relaciones que ya no corresponden propiamente ni a un montaje, ni a un collage, estos más bien se disuelven unos en otros, disolvencias, difuminaciones, la superposición y la yuxtaposición no le son más que un instante el cual también pasa al orden de unas disoluciones.


Nada es fijo en la hojaldra, por un instante vienen unos al primer plano, se abren, pero no ya como o según la forma de un adentro que en su mismidad, en su coseidad, en su sustancia o en su universo, serían abiertos por otra forma o según una exterioridad otra que le abre, como cuando decimos abrir un libro, una ventana, una puerta, donde las relaciones entre un espacio y otro, un plano y otro, delinean y separan un acá respecto a un allá, un este lado, respecto a aquel otro.


En el hojaldramiento estas formas de lo que se abre se abren sobre su propia superficie, el click sobre el software, el recuadro virtual o el Internet, desenvuelve un campo en el que un plano se abre a otro, una superficie de grafía y grafema se abre a otra, suscita otra, según traemos al plano de lectura, se abren en la misma forma en que van dejando de ser una cosa, una forma, para devenir otra, en que van dejando de serle a una forma una, para devenir en otra según en el movimiento de lo que deja de ser para devenir, lingüística del mutantes, se dan unas disoluciones.


Estos son no sólo cientos de planos que se abren unos por sobre otros como en una sucesión dinámica de ligeras hojarascas, sino también como una forma en el moción que se diluye en otra, en el demo virtual, que vemos también en el refrescador de pantalla, cuando esa forma muta infinidad de veces ante nosotros, se da vueltas, se difumina, retorna en otro modo, sobre el cual vuelve a reaparecer cambiada, según otros dinamismos, como en el moción en una sala de edición en sonidos e imagen, unos sonidos que llegan y se van, se aproximan y se alejan disolviéndose y fusionándose unos en otros, que se definen así por momentos, pero se diluyen luego en otros sonidos, y las formas en otras formas, o será acaso que se diluyen en ellas mismas según una nueva forma?, mutan, sin dudas.
Pero la hojaldra supone bastante más que una forma de moción, aunque la supone, bastante más que una forma de los efectos especiales, aunque los supone, más que una forma de las realidades virtuales en el sofwere dinámico de aprendizaje o juego, que el Aimac y el holograma, aunque estas la requieren. La hojaldra estaba y persistía en la disolvencia dinámica de formas, colores, planos y sonidos en el computador, en la música, pero su alcance se mueve bastante más allá de todas ellas. No se corresponde este fenoménico necesariamente con el movimiento que desenvuelve una forma o un cuerpo cuya mismidad sería delineable sobre algún fondo o su contexto, ella supone esa movilidad otra según la cual lo que muta deviene y lo que deviene muta, esta vivo.


La hojaldra supone esta idea otra de coseidad, una en la que definimos a la materia misma la coseidad que correspondería a una desmaterialización de esos materiales los cuales aunque continúan siendo materiales adquieren otra coseidad, y las formas en que ese otro corporal recibe y se acoge, suponen una virtualidad cuya forma de lo que acontece es la transubstanciación, los modos en que unas formas mutan a través de ellas mismas en relaciones en que se dan unas a otras, entre unas y otras, en que se dan de sí. El tiempo de este fenoménico es el iner time, especie de tiempo suspendido u orbita cuyas imágenes parecen provistas de un éter, ese modo peculiar de presencia de la imagen, el eter que es la apariencia inmóvil de una permanencia de presencia orbital, movilidad otra que lo trae a nosotros, que lo hace aparecer, y que, sin embargo, nos llega inmóvil, inanimado, será un orbitante?, es una abstracción de forma, sin dudas, no un ser, pero esta abstracción de forma, supone una abstracción de relación, en este tiempo de lo que se presenta apareciente en su iner time, sólo nos corresponde la ludricidad como forma de relación, la afectividad como la forma de relación que corresponde a esa ludricidad.
La materia de este fenoménico es la materia fractal, una forma de materialidad que ha sido devuelta a la relación de la permanencia de materia con el tiempo inerte, es decir, que es relación entre materia y tiempo, si bien decimos fractal para aludir el que haya sido más que fragmentada, fractalizada su fragmentariedad, más allá del fragmento, vuelta a su aleatorio, a su aleatorial físico y temporal, visual y coseico, esa lógica formal, cibernética, según la cual, la matemática de la materia, implementada en tecnología computacional y computarizada, sistemas otrora binarios, restableció la relación de la materia al tiempo, conciliación esta entre una constancia de materia y de presencia de materia y una variación de tiempo. Materia fractal, es fractalización de la relación entre presencia de materia, de coseidad, y aleatoriedad de computo y tiempo.


Relación, sin embargo, en la que fractalizada en esos aleatorios, materia vuelve a su tiempo inerte, a su inertime. Sabemos bien que no puede haber maldad alguna en el iner, dado que si asintiéramos maldad alguna en el iner, el tiempo inerte, tendríamos que asentirla también para el tiempo inerte que define la relación de la tierra respecto al sol, y de los planetas entre si, el iner como forma del tiempo orbital, de hecho, como tiempo inerte, supone una relación de presencia, es decir, de permanencia de orbita según la cual es posible la armonía.En esta relación de la materia al tiempo, entre una constancia de materia y presencia de materia y una fractalización de la relación entre presencia de materia y aleatoriedad de computo y tiempo, la apariencia de presencia se modifica, esta se relaciona siempre a lo que en esa forma sugiere una relación entre la presencia y su tiempo, su tiempo de presencia, su forma es ella misma permaneciente, permanece, efecto de relación a una memoria de materia, según la cual, aunque remanece aquí y ahora en su permanencia, lo hace según su relación a esa memoria de materia.
A esta remanencia de materia corresponde un movimiento simultáneo de afirmación en la presencia, su materia tangible, coseica, esta ahí, presente permanente, pero esta ahí como si lo estuviera en una sola presencia varias veces, especie de vibración de la imagen. Cuando permanece constante, parece una forma de repetición de presencia, se trata de una redundancia de memoria en la presencia, no de una multiplicidad de presencia en una sola forma, materia o imagen, su unicidad es visible, pero su visualidad de imagen presente frente a nosotros se actualiza en un memoria virtual. No se trata por lo mismo ni de la nada en el lugar de nada, ni de la ausencia en el lugar de algo o alguien, sino antes bien de la entera automatización de cualesquiera movimientos, velocidades, dinámicas y termodinámicas, requiriendo representarnos algo que trae consigo oscilaciones y ritmos propios los cuales sin embargo no se corresponden a lo uno versus lo múltiple, binarismo que requería la relación entre una mismidad y una multiplicidad, sino con aquello que ha sido desprovisto de relación a lo mismo, e incluso a la mismidad de lo mismo, de relación por lo tanto a apariencia alguna. Más bien en su contrario, este seria en extremo real, hiperreal incluso, tan absoluto en su presencia que sería incluso la sobreimpresión de lo presente, lo opuesto a un fantasma aparente inexistente, apareciente inexistente.

Lo Dado y lo no Dado


Si una cuestión filosófica se hace cada ves y a cada tanto más y más vigente, esta es la cuestión de “lo dado” y “lo no dado” que centrara mi atención aquí. A la ciencia de la epistemología, según mis propias elaboraciones, corresponde esta cuestión filosófica de lo dado y lo no dado. Mientras lo dado supone todo aquello que nos llega previamente dado, tanto lo que nos viene previamente dado en las formas mismas, la lengua, por ejemplo, como ella es y nos llega pre-dada, el lenguaje, la escritura, la gramática, el mundo de la materia como este nos llega y nos viene previamente dado, la naturaleza y la realidad como estas se ofrecen previamente dadas a nuestros sentidos, lo no dado supone todo aquello que configuramos, creamos e inventamos, lenguajes que creamos con esos lenguajes, gramáticas que generamos con esas gramáticas, materias con esas materias, realidades con esas realidades, sentidos y significados.


Lo dado y lo no dado, sin embargo, abarcan también primeridades filosóficas, lengua al lenguaje, materia y naturaleza a los sentidos, realidad a las referencias, como también aquellas que corresponden a ordenes sobreordinados, gramaticalidad a los significados, inscripciones a los géneros, hábitos a los cuerpos, tendencia a las movilidades, así como otra cantidad de fenómenos mucho más ricos los cuales pueden moverse desde el mundo abstracto y filosófico puramente teórico, hasta el mundo de la formación misma de los conceptos, las series conceptuales o las configuraciones conceptuales con las delimitaciones que estas suponen, sugieren, contemplan, abarcan, describen, evocan, incluyendo el mundo fenoménico mismo en toda su complejidad.


No excluimos de aquí, la idea misma de mundos, predados o por hacer, previamente dados arribantes a los sentidos, o enteramente disponibles en la disposición, por ser hechos, disponibles para su creación, hasta en ambas formas, consideradas según sus inscripciones en las formas, condiciones de posibilidad inscritas de toda generación, de toda producción incluso, o estimadas según sus literalidades, el mundo preciso de las instituciones dadas, generadas o por crear. Directos o en la tecnología, supone lo natural y lo real mismos, en las ciudades o el internet, como estos se dan a nuestras sensaciones, sentidos y sensorialidades corporales y gnoseológicas, intelectuales y perceptivas, incluyendo los realias anteriores en lo real a cualquier forma denotativa, referencial o designativa de representación simbólica o descriptiva, como estos se presentan a la impresión.


Contempla “lo dado” los géneros como estos nos vienen dados en sus pautas inscritos en las formas, ensayo, narrativa, poesía, las especialidades y las técnicas, filosofía del lenguaje, del sujeto, del ser, pintura, dibujo, grabado, tanto como acerbos y backgrounds, acerbo científico, literario, artístico, background filosófico, plástico, musical, así como los hábitos a estos relacionados. Pero lo “no dado” incluye tanto o más que “lo dado”, no sólo `por lo que con esa lengua y sus formas gramaticales podemos escribir, interpretar, decir, crear, sino por lo que con esos realias podemos desarrollar, mundos de internet virtualmente desenvueltos, urbanizaciones y ciudades, arte, creaciones y presentaciones, desde piezas literarias, plásticas, cinemáticas, danzarias y escriturales, hasta inventos y recreaciones como softweres, tecnologías y programas, pero también vivencias, viajes y eventos, y lo que con esas impresiones y sensaciones podemos generar, emprendimientos, creatividades, y con esos géneros crear, innovar, relacionar, comunicar, asociar e imaginar.


Nuestro propio acerbo individual, de hecho, definido por lo que hemos leído, asimilado, incorporado, vivido, conocido, supone también lo “no dado” en todo lo nuevo que asimilamos en libros que leemos o estamos por leer, en viajes que vivimos o estamos por dar, en eventos que experimentamos o nos disponemos a producir o crear, y los sentidos nuevos que estos nos suponen, tanto como las modificaciones venideras, lo que hacemos o estamos por hacer en nuestra habitación o la arquitectura de nuestros espacios, en la distribución o en la estética, en las relaciones incluso. El universo de “lo no dado” se abre así por sobre un basto horizonte tan o más amplio que aquel correspondiente a “lo dado”, sentidos por producir, relaciones por desarrollar, mundos por configurar, cosas por hacer, obras por crear, cosas por presentar, viajes por emprender, extender en la vivencia y en la comunicación.


Entre este basto horizonte de “lo no dado” y aquel que nos llega o se nos presenta como “dado”, sin embargo, se dibujan no sólo las principales cuestiones sobre la relación entre el sujeto y el objeto en que descansan los asuntos primeros y últimos de la epistemología, sino también aquellas otras correspondientes a la relación entre la aleatoriedad, azarocidad, infinitud y espontaneidad que definen el acaecer y discurrir de nuestro mundo libre de la vida cotidiana en sus espacios domestico, convivencial, citadino y societal, profesión, descanso, recreación, rituales, actividades domesticas, salidas, encuentros, y el mundo de las pautas o reglas. De modo que entre “lo dado” y “lo no dado” definimos tanto la cuestión crucial gnoseológica de la epistemología, la cuestión filosófica misma del conocimiento abstracto y su ciencia, sujeto y objeto, como la cuestión misma de la relación entre la escritura y la oralidad, entre el espacio o fondo dados y el espacio o fondo por disponer, `presentar, extender o desenvolver, la cuestión, en definitiva, de la relación entre nuestro libre albedrío y el mundo pautado en que nuestras libertades han de adecuarse a la convivencia y al consenso, a la diferencia y la tolerancia, a la progimidad y el respecto, al orden y las responsabilidades.


La cuestión de lo dado y lo no dado define, de hecho, las líneas a través de las cuales se delimita, se recorta, se circunda y pasan en forma inclusiva, una en la otra, una en el través de la otra, juntas, la cuestión crucial de la epistemología, filosofía de la ciencia, del lenguaje, del sujeto y del ser, y aquella otra de las ciencias sociales, sociología, antropología y etnográfia, suponiendo así, más que simplemente una distinción entre el mundo previamente dado de instituciones inscritas en nuestras formas adquiridas, lengua, géneros, especialidades, acerbos, y el mundo que con esas formas podemos crear, la cuestión misma de la performance, de ese intersticio o intersticialidad por sobre el cual y desde el cual nuestra performance se desenvuelve en la vida de todos los dias. Supone también cualquier forma de la presentación como horizonte de mundo no dado sobre el fondo de la dado y vuelto luego a llegar o devenir dado, como también al sujeto en la creatividad, y a su producción de si y de sus producciones, tanto como al ser y sus ambientes, su universo interior, monadico, desde el cual mira, y aquel otro que se extiende por sobre el horizonte de su mirada, el cual mira y en el cual se percibe, cuestión misma del adentro y el afuera.
De hecho, además de los modos en que conceptos y técnicas llegan hasta nosotros “predados” o podemos crear con ellos, consideramos que la realidad misma llega hasta nosotros predada en tanto nuestros sentidos le perciben, le sienten y le conocen corroborándole en su forma previa. También nuestros conocimientos, bien sean estos comunicados y expresados en la forma escrita o en la hablada, lo dicho y lo que esta por ser dicho, o simplemente vueltos ellos mismos tecnologías inteligentes, medios y medias que optimizan nuestra performan en ese mundo y esa realidad, generan y producen ordenes formales y discretos de realidad dados o por crear, devenidos en impresos, reproducciones, formas tecnológicas, escritas u orales, las cuales suponen nuevos sentidos y significados que creamos y performamos sobre el fondo de lo predado y lo dado de antemano.


De este modo la distinción entre “lo dado” y “lo no dado” establece el lugar epistemológico desde el cual ha de posicionarse todo sistema performativo e inteligente, la performance misma en la vida cotidiana, generadora, creativa y cognoscente que suponga la producción, la creación y la performance de ordenes de realidad nuevos los cuales a su ves requieren optimizar su disponibilidad, es decir, las formas de su relación con lo que le llega dado o recibido, así como también la performance que además pregunta por ese mundo dado, le presta atención, que es también su mundo de vida en la performance y se define frente a él por momentos también según esas preguntas le suponen una búsqueda, exploración, observación, análisis o research.


Ün sistema diminuto, individual o individuado, el de el cuerpo de cada quien en su hogar, su profesión o su empresa, es así capaz de performance y creatividad no sólo cuando está en condiciones de producir, generar, crear, performar e inventar, sino cuando exponencia su capacidad de discernir en su propio trabajo la relación con un acerbo, un background, una memoria inscrita o una forma cuyo carácter de forma predada resulta imprescindible para su propia capacidad generativa. En la misma forma un sistema que no objetiva su posición performadora de ordenes en la distinción entre “lo dado” y “lo no dado”, al no distinguir en qué modos y formas “lo dado” le llega en las formas mismas con las que trabaja, puede decrecer en el improvement de su exponencialidad o en la optimización de su performance, quedando, por ejemplo, expuesto a movilidades o dinámicas que provienen de formas poco objetivadas como pueden ser todas aquellas cuya inercia depende de hábitos, costumbres, tradiciones, rutinas y repeticiones.


Al quedar expuesto a las inercias de tales dinámicas, no puede optimizar sus modos de disponer aquellos aspectos de ese acerbo o tradición que pueden potenciar las posibilidades de que su performance sea óptima y exitosa. Lo dado, de hecho, supone también nuestras relaciones con el espacio en tanto este de hecho nos viene dado, así como con el tiempo en tanto, por ejemplo, el pasado, que para el inmediato transcurrir “ya no es”, lo recibimos como dado, no ya sólo el pasado antiguo, el pasado inmediato, el ayer mismo. El presente, además, se extiende sobre y en el horizonte de nuestras vivencias y experiencias en la forma de un presente que es a la ves “dado” y “no dado” el cual por lo demás obtiene su riqueza y vitalidad precisamente de la forma en que se relacionan estos dos aspectos en la experiencia, la vivencia y la actuación. Así, aunque sin dudas sólo el futuro que “aun no es”, nos resulta enteramente “no dado”, en tanto aun no le hemos recibido en forma precisa, también la forma en que relacionemos desde nuestras propias producciones, creaciones, invenciones, comunicaciones, relaciones y vivencias, “lo dado” y “lo no dado”, resultará correlativa a nuestra capacidad para optimizar la anticipación de nuestro futuro, correlación por sobre la cual se extenderán nuestros horizontes, nuestras expectativas, nuestros propósitos, nuestras metas, nuestros objetivos, nuestras ilusiones, nuestros deseos, nuestros sueños y nuestras utopías.


Decíamos que en lo dado y lo no dado la epistemología misma como ciencia encuentra su lugar de efectuación, sus puntos de delimitación, sus condiciones de determinación, generación y posibilidad, sus lugares y espacios, y a la inversa, que lo dado y lo no dado encuentran los suyos en la epistemología, performance, praxis, lenguaje, escritura, composición, creación, y una en la otra, desde la otra, a través de la otra, en su rededor, sobre sus líneas y planos, sus puntos y superficies.


Lo dado y lo no dado, por supuesto, son relativos y correlativos, además, entre ellos. Si les filosofamos juntos no es por otra razón sino porque en una significativa variedad de fenómenos lo dado y lo no dado se dan uno en el otro, uno con el otro, se dan entre si, a veces, otra veces se dan desde un lado hacia el otro, o recíprocamente, se son en cierto modo uno en el través de el otro, en ocasiones equidistantes y correlacionados se alejan o se aproximan, se comodifican o se co-determinan, se anticipan o se suponen, se generan o se producen, en ocasiones se funden o se diluyen uno en el otro, se son lo mismo. Sin embargo, lo dado y lo no dado, aunque pueden serse lo mismo, en sus equivalencias, como hemos visto, no son ellos en si lo mismo.


Mientras una amplia variedad de fenómenos les requieren en un filosofarles juntos, otra amplia variedad de fenómenos requieren sus especificidades, a lo dado corresponde un conjunto de fenómenos, a lo no dado otro conjunto diferenciado de fenómenos, y a los modos en que uno o el otro resulte preponderante sobre el otro de acuerdo al fenómeno en cuestión, corresponde el filosofar de sus especificidades. El filosofar de ambas en sus relaciones y en sus diferencias conformara así el mismo el filosofar de la ciencia de la epistemología, un filosofar que no podrá dejar de ser el mismo, que habrá de ser, que es, que consiste precisamente en una antropología de la relación entre lo que se inscribe y lo que se efimeraliza.


La Estética y el Tiempo

La estética no es ella misma el tiempo, pero es su contemplación y cabria preguntarse hasta que punto podría algo así como una abstracción cualquiera sobre el tiempo desenvolverse sin que continuare ella misma, en tanto forma de contemplación del tiempo, incluso allí donde no se clamare a si misma estética, siendo una forma de estética. La estética no es ella misma el tiempo pero resulta difícil imaginar que algún modo de abstracción, sensación, observación o análisis sobre el tiempo pudiere serlo sin suponer una forma de la estética. Mientras el tiempo transcurre en su simple duración como la más ordinaria repetición, cualquier forma de tomar distancia hacia su transcurrir, bien se le perciba como mero decursar tácito de continuidades, o bien se le abstraiga en su forma inerte, universal, planetario, de devenir y acaeceres, no puede ella misma dejar de ser una forma estética de impresión y abstracción tanto para la sensibilidad como para el espíritu, para la forma, como para la emoción.


Y a la inversa, preguntado por la estética en si misma, cabría poco suponer que una impresión, una abstracción, una sensación o una emoción pudieren definirse en si mismas como estéticas, sin que en esas impresiones o abstracciones la contemplación del tiempo estuviere en el primer plano. La estética no es ella misma el tiempo, pero sin contemplación del tiempo en las cosas, no habría estética. Yo miro por encima del monitor de mi laptop en este mismo momento una ventana caoba que tengo frente mío y la veo ordinaria, no sólo porque la veo todos los dias en el mismo lugar y en modo repetitivo, sino porque la veo, la miro y no la contemplo. Esta ventana carece para mí de estética. Yo me paro inmediatamente a preparar el café en mi cocina y recibo una nueva visual más alejada de esta ventana, percibo que se encuentra ahí mientras el tiempo trascurre, tomo distancia y la contemplo, vuelvo sobre ella otra ves visualmente, esta ves la impresión de su todo no me puede llegar sin la relación a su tiempo, comienzo a percibir lo que antes no percibía, y un tiempo que la inmoviliza la vuelve a un sublime en relación a si misma y lo que la rodea, mi contemplación comienza a ser más estética, percibo su belleza.


Regreso al computador y mientras me siento a escribir torno mi mirada hacia la ventana, ahora comienzo a percibir que está ahí mientras escribo y que el tiempo transcurre por encima de ambos suponiéndonos, vuelvo sobre ella en un nuevo modo y a su contemplación, que esta ves me incluye supuesto en el tiempo abstraído, se agrega más estética. Mi contemplación se va tornando más aguda cada ves. Ahora gracias al tiempo recaigo en algo que pasó antes por ordinario. Algo que tantas veces me había dicho y sólo ahora que le contemplo en relación al tiempo realmente observo en sentido estético. Desde mi ventana no se ve nada en su través, ella no abre a un paisaje o una calle, desde ella no se divisan abedules o franbollanes, sitios naturales o ciudades, cuerpos o entreparedes, ella abre sólo a si misma, esta en cierto modo clausurada a cualquier exterioridad, a cualquier otro lado, comunicando en realidad sólo a un deposito, lugar cerrado sobre si mismo en el que se guardan objetos en desuso, es un zaguán.


Volveré sobre esta finalidad sin fin Kantiana que ese no abrir a otra cosa más que a si misma supone, aunque aquí la finalidad no es sin fin, sino que el fin le ha llegado a la forma por un lugar que a esa forma o materia no se suponía correspondiere, el zaguán tiene un fin, quizá la memoria, quizá el desecho o los residuales, la acumulación, porque quizá mi ventana se me ofrezca en lo adelante como buena para en su contemplación filosofar un tanto sobre qué y cómo la estética se relaciona al arte.


Pero el tiempo y la estética exigen de nosotros antes bastantes consideraciones abstractas más. El tiempo es un concepto inverosímil, el no requiere la adecuación a nada que fuere su referente, su denotante o su reflejo, no exige, ni en su abstracción filosófica, ni en su contemplación sensible, ni en su traducción a lenguajes, incluso allí donde se lo precisa a la ordinaria continuidad de la duración, corroboración alguna en ordenes de veritatividad, constatación o corroboración, que le lleguen exigidas desde una realidad o textualidad otra en que se le corrobore.


El no es del orden de lo que debe ser verificado en adecuación a otra cosa más que en relación a si mismo. Para probar que el tiempo transcurre no se requiere más que la constatación del tiempo mismo por el tiempo, el se traduce a si mismo, es su propio portador y su propio constatador, como la ventana, no refracta ni se ofrece en el través o el a través de nada. No abre a nada más que a sí mismo y según si mismo, su medida es la duración de si mismo por si mismo consigo mismo, incluso allí donde se lo constate según velocidades y aceleraciones disímiles desde lugares visualmente correlativos o distintas del espacio, como en un sentido requirió la teoría física de la relatividad, o según la simultaneidad, como en otro sentido requirió la teoría Bergsoniana del tiempo.


En cualquier variante se lo constata consigo mismo, desde posiciones distintas relativas o simultáneas según el plano o el espacio, se requiere de el tiempo para constatar el tiempo, el sólo abre y cierra a sí mismo y sobre si mismo. Como en el lenguaje, que se le busca por detrás o en la gravedad del verbo o la acción, haciendo abstracción con el tiempo de ese tiempo, pasado, presente o futuro, en el presente perfecto o proferido, pretérito o en la forma adverbial, su medida es el tiempo mismo también en el espacio. No se mide al tiempo con el espacio pues el espacio no sale de si mismo sobre alguna exterioridad otra o alguna exterioridad otra suya, que se movería en los rededores del tiempo para medirle con otra cosa que no fuere con el tiempo mismo. Se constata pero no es del orden de los veritativos, formas que requieren adecuarse según su representación o su traducción a un orden de realidad tácito, como se lo requiere para probar que el lenguaje comunica, el mensaje se transmite, la frase denota, la palabra seduce, la imagen encanta, la descripción describe, la información informa, ordenes de realidad o textualidad veritativos según sus efectos, efectuaciones, efectividades, la descripción describe actos y cosas, la información informa hechos y experiencias.


El tiempo no tiempa nada, el no contiene en si mismo ni verbo ni acción, ni sujeto ni predicado, estos sólo le requieren. En ese volver sobre el tiempo desde el espacio que sin dudas es su otro, y su parte, para medir el tiempo desde el espacio con el tiempo, el espacio se abre al tiempo en formas tanto más estéticas cuanto se aleja de su medida y le contempla agregando tiempo al espacio. Al sólo ser posible la constatación del tiempo desde el espacio con el tiempo mismo por el tiempo, la constatación del tiempo en la duración inmersiona al espacio en un tiempo sin espacio o en el que el espacio al no contemplarse en la contemplación abierta del tiempo al tiempo, no puede adquirir una impresión y una sensibilidad estéticas.


La estética vendría a ser así en su forma más estética la contemplación del tiempo y el espacio en el tiempo. En esta contemplación estética que lo es del tiempo, el espacio se abre a si mismo. La estética vista así en su relación contemplativa abierta al tiempo, da espacio. En esta contemplación del tiempo y el espacio según el tiempo abierto al tiempo, la estética es el tiempo sublime, este tiempo sublime es bello y es un tiempo espaciado, pero uno en el que el espacio permanece relacionado al tiempo en lo sensible, por eso hemos relacionado la estética a la belleza.


A su ves, el espacio mismo no puede ser contemplado en toda su espacialidad y espaciamiento, el basto espacio igualmente inerte que también abre sólo a si mismo según el mismo, sino es por mediación de este tiempo sublime que la estética ofrece en la contemplación.Ese espacio que la estética, según esta acepción da no es sólo un espacio que da al espacio según su relación al tiempo, sino también un espacio que da al tiempo en tanto sin contemplar el tiempo que transcurre en el espacio y según el espacio probablemente el tiempo mismo no podría ser sublime. La relación directa entre el tiempo y el espacio es ella en si misma un asunto teórico fascinante, pero el asunto que nos ocupa aquí es el de la relación entre la estética y el tiempo no sólo en tanto sólo sin relación al tiempo la estética cesaría, se diseminaria o moriría diluida en otra cosa, sino en tanto lo que realiza la estética aquí es precisamente el traer hasta aquí una forma de relación a tiempo y espacio que en otro modo no serian contemplables.


En tanto el tiempo y el espacio no serían siquiera analizables u objetivables sin ser contemplados, la estética es la forma de que dispone la razón para objetivar lo que no podría objetivarse sin contemplación. Ella media entre la razón y la abstracción de la contemplación, entre la abstracción objetivante y la abstracción sensible, no entre la razón objetiva y la valoración subjetiva, que es más bien un trabajo de la axiología que es antropología y no estética. Como decía al inicio, la más completa abstracción filosófica sobre tiempo y espacio, no podría serlo como abstracciones en el concepto, la razón, el espíritu, el ser, la cognición gnoseológica, el conocimiento, el análisis, la observación, el trabajo de campo, o la empiria, sin serlo como contemplación estética en tanto sólo contemplativamente, incluso en el modo más conceptual, pueden el tiempo y el espacio ser abstraídos.


No todo lo que es abstraído teóricamente tanto como sensorialmente, tiene que ser contemplado, son sin embargo, precisamente el tiempo y el espacio aquellos cuyas abstracciones y cuanto más conceptuales más, requieren la contemplación. La estética consiste, de hecho, en su más definida especificidad, en ese punto que le ofrece su peculiaridad y respecto al cual cualquier alejamiento lo seria a riesgo de diseminación, disolución o fin de la estética, en esa forma de relación en que la abstracción, racional, cognitiva, gnoseológica y objetivante, abstrae el tiempo y el espacio, en la contemplación en tanto otra posible relación a tiempo o a espacio como estos son en la abstracción pura de si mismos, en que no estuviere la contemplación sensible, estética, no sería propiamente una relación a tiempo y a espacio por lo que estos son en si mismos abstraídos.


La estética así no es ni una forma del juicio como le habría definido Kant, ni una forma de mediación axiológica en la que Hegel y luego Adorno y Benjamín continuaran, diseminada su evidencia, el imperativo Kantiano, entonces diluido en la inmanencia de materia y sustancia, como diseminado en lo demás estaba también el arte en aquellos. A través de la Filosofía abstracta sobre el tiempo inerte y sublime la estética que es la filosofía de la contemplación del tiempo y el espacio abstractos, en tanto abstracción sensible del tiempo puede relacionarse a la axiología, y esta última a aquella, pero la axiología, como decía, es antropología, no estética, así, la relación entre estética y antropología es intercambio de Filosofía del tiempo muy abstracto –de estética--, y teoría del valor, antropología.


Mi ensayo Lo Intangible. O Muere.


La axiología es una forma de valoración que intenta hacer abstracción a la inversa, poniendo en relación abstracciones de mediaciones sociales con abstracciones intelectuales que han de permanecer apegadas en su correlato a alguna materia o sustancia sobre cuyas constataciones trabaja, coseidades, etc., en espacios que suponen ideologías, ella es antropología.

 

 

continue here Part 2 / Part 3

Workshop outcomes and further research developments in dance technologies continue here

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

coordinated by Johannes Birringer

 

 

Join the new Dance Tech Maillist

Digital Cultures is supported by private-public partnerships and donations.