HOME ABOUT LINKS CONTINUING RESEARCH PAGES SPEAKERS ABSTRACTS

Digital Cultures Lab Research

These pages will display research outcomes and ongoing investigations inspired by the 2005 international DIGITAL CULTURES LAB in DANCE TECHNOLOGIES. Click on the number sequence at the bottom.

The workshop outcomes and commentaries are organized in the same sequential manner as the various research workshops and paths created at the Digital Cultures Laboratory. These workshops and paths, with reference bibliographies and 'libraries,' can be found under our main headers:

S T R U C T U R E . O F . W O R K S H O P S

R E F E R E N C E S

R E S E A R C H . L I B R A R Y

 

Lo Intangible

Abdel Hernández San Juan

 

 

Part 1 Part 2 Part 3

El Presentacional Lingüístico


En el mundo en que vivimos todo es una presentación. Otrora remitida a formas precisas de la escenificación, en la introducción a una obra, un libro o una persona, la presentación, sin embargo, con el mundo de los medias, las nuevas tecnologías, el diseño y la publicidad se ha transformado en todo el horizonte de las relaciones entre el texto, la imagen y los ambientes. Si caminas por New York todo en torno tuyo es una presentación, desde las fachadas de los edificios, hasta los andenes por los que transitas, cada sitio se ofrece a si mismo como imagen en la forma de la presentación, en el texto y en la imagen, en la publicidad y el lumínico, formas dinámicas, sensuales ellas mismas, invitacionales a la inmersión sensorial del cuerpo, han desbordado los confines de toda idea de paisaje, para devenir en todo el horizonte de la ciudad; el recipiente desechable de café que llevas en el carro se autopresenta en su recubierta, y desde el paquetico en que te comes el sándwich, hasta el más simple espacio de compras en que entras, librerías, mercados, todo está presentado.


En este mundo presentacional, sin embargo, si algo escasea son precisamente nuestros propios libros de filosofía del lenguaje y lingüística teórica en que objetivemos lo que en este ensayo definiré como El Presentacional Lingüístico. Qué es una presentación a nivel de lenguaje, qué peculiariza a la presentación y qué condiciones han de darse para que estimemos un lenguaje como propiamente presentacional. Lo primero que afirmare en este ensayo es que para que un lenguaje sea el mismo presentacional no tiene necesariamente que literalmente presentar como cuando decimos, permítame presentarle a esta persona, este producto, este programa, esta obra de arte, o como cuando decimos, conozca este libro de este autor, que consiste en esto y en aquello. El lenguaje será así presentacional no sólo cuando introduce, presenta literalmente o se autopresenta, sino que lo será también incluso en otras formas lingüísticas consistentes ellas mismas en presentaciones, en formas del presentacional como veremos en el internet, en la televisión, en un catálogo sobre arte, e incluso en el performance de alto arte, el cine, entre otras modalidades y ejemplos.


Cierto es que en nuestros mas referidos libros en la filosofía del lenguaje, Carnap, Berthan Russel, Wittgenstein, Jacobson, como en la lingüística, Saussure, Benveniste, Hemselv, Sapir, entre otros, las demostraciones de lenguaje se han desarrollado en torno a frases y enunciados tipos en los que siempre se remite a un sujeto que desarrolla determinada actividad o la significa respecto a y sucedido por algún predicado que le ofrece su contexto, su referencialidad y su pertinencia. Pero bien hayan sido en la primera persona, la segunda o la tercera, ninguna entre las frases demostrativas ha sido propiamente un presentacional lingüístico. Los performativos de Austin, de hecho, que denotan frases Lingüístico-demostrativas del tipo “abre la puerta”, “espera ya vuelvo”, “aguántame la mochila”, aunque denotan frases en relaciones directas a la performance en la vida cotidiana, no son propiamente presentacionales. Pero el estatus filosófico y Lingüístico de El Presentacional Lingüístico que defino es científicamente indiscutible. Nuestros lenguajes no sirven sólo para denotar en el nivel referencial el mundo, los mundos o a nosotros mismos, nuestros lenguajes también presentan, o bien presentan algo, una frase en la que algo o alguien es presentado, una publicidad que presenta un producto, un afiche o catálogo que presenta una exposicion, o bien conforman ellos mismos formas de la presentación en el lenguaje, los sitios webs y espacios visuales en internet, los programas de televisión, pero también los stands en las ferias, entre tantas otras formas en las que se despliegan formas presentacionalmente, libros, plegables, muestrarios, etiquetas, etc.
Es precisamente en la presentacionalidad, por ese modo en que el presentacional mismo se dispone en el lenguaje y como lenguaje, que la teoría sobre el presentacional y la presentación requiere nuevos desarrollos. Será acaso que por vivir en un mundo en el que todo es presentación nos resulta el presentacional demasiado próximo?, es posible. El presente ensayo esta consagrado a discutirlo y demostrarlo. Que sería pues con precisión un presentacional Lingüístico y cual es la relación implícita, inclusiva, determinante, del concepto de performatividad en el presentacional Lingüístico. Dado que lo presentado nunca se presenta sin una presentación, decimos que en la presentación misma, en tanto tiene lugar según unos eslabonamientos de lenguaje, unas formas específicas de la articulación lingüística, y por lo mismo, una retórica, lo presentado es presentado en la presentación.


Este principio no solo tiene lugar, sin embargo, como una presentación otra anterior o simultánea la cual semejante a la presentación una, le sería a aquella externa, le sería pues literalmente otra presentación que la presenta, porque de ser así este no sería sino una presentación desarrollada en los mismos términos y según los mismas formas retóricas, sería, según esa suposición, otra presentación a la cual a su vez tendríamos que buscarle la presentación que le presenta y no tiene necesariamente que ser así, no para ser un presentacional en el lenguaje. El presentacional Lingüístico no es otra cosa que el momento y principio según el cual, independientemente de que la presentación se auto refiera o no, aquel según el cual obtenemos en el lenguaje la reiteración de la forma en la forma, del medio en el medio, de la retórica en la retórica, reiteración recursiva de acuerdo con el cual ese lenguaje resulta el mismo presentacional.


Es el principio que llama a nuestra atención sobre el hecho de que eso que tenemos ante nosotros es como forma del lenguaje una presentación, los indexicales y deixticales espacio temporales que remiten en un texto, y a ese texto como totalidad de lenguaje, a la exposición a que este se refiere y que en este se presenta, las formas que en el texto y la imagen pueden ofrecer las referencias a que ese set consiste en una presentación, por el modo de estar situados, dispuestos, distribuidos y colocados los elementos en él, por la forma en que se le puede recorrer y disponer, bien sea que su realidad física, su facticidad y faticidad, consista en toda la ultra realidad sensorial de lo que está presentado, la publicidad a grandes dimensiones de un simple producto o loción para la piel replegándose sobre la sensualidad de un cuerpo femenino, el librero desplegado para que el transeúnte pueda percibir en la continuidad las portadas de los diferentes libros académicos y comerciales en venta u oferta en las librerías, los revisteros en que se muestran las portadas de cientos de revistas, los mostradores y otras formas.
Sin embargo, para que sea en sentido riguroso lingüístico teórico un presentacional en el lenguaje, no tiene necesariamente que darse en estas formas más obvias del presentacional antes referidas, veremos a continuación en las formas más minúsculas del lenguaje, en la lingüística de las frases qué conforma propiamente a la presentación y qué hace a un lenguaje alfabético en la escritura un presentacional lingüístico, incluso en esas formas en las que no tenemos propiamente, ni la presentación de algo, ni las formas en que un lenguaje se presentaría o haría referencias a si mismo, ni los referentes a las formas del mostrante. Si la presentación en cuanto tal ella, por si misma, en su propia retórica, no se hace autoreferencia, el presentacional Lingüístico es aquel que se encargará de acentuar que lo presentado nunca podría percibirse, darse incluso a la percepción y a la lectura, sino siempre según una presentación la cual esta allí en su retórica y su media aunque no se autorefiera, porque incluso allí donde lo presentado es simplemente presentado en toda la inmediatez de su denotación, nunca podrá ser percibido sin serlo desde la presentación como su modo de estar en el lenguaje que lo presenta y en el cual es presentado, por lo mismo, de acuerdo con el cómo de ese lenguaje y su retórica.


Algunos ejemplos en que podremos definir y teorizar esta forma más abstracta del presentacional, la podemos discutir en el ejemplo del internet. De un lado el llamado web que tenemos ante nosotros, la imagen de la ventana por medio de la cual podemos navegar, se ofrece a si misma como un sitio en el cual se presentan determinados textos e imágenes. Lo presentado en ellas, sin embargo, no es accesible sin la relación al hecho de que estos textos e imágenes se corresponden con una presentación, están presentados. Lo presentado por lo mismo no únicamente es accesible según una inmediatez denotativa o referencial, sino de acuerdo a la retórica que lo vuelve una presentación. La ventana, el ambiente, las líneas de searchs, los clicks de opciones, y los cuadros de codificación que comunican unos sitios con otros, que llevan y transportan desde unos sitios hacia otros, no resultan sino en presentacionales lingüísticos, ellos mismos son presentacionales que activan desde si mismos una nueva presentación, presentan esa presentación, la hacen aparecer, la traen a la presentaría, a la forma visible, a la ventana, al sitio.


En cierto modo el ambiente en que le percibimos se ofrece el mismo en su configuracionalidad como ambas cosas, el setting, el set, la escena misma en que desde la ventana se trae algo a la presencia y la forma misma, probablemente hasta el momento la única existente en términos de una gráfica, en que ese ambiente, ese desk, ese escritorio-ventana, ofrece el mismo las imágenes de sus dispositivos definidos por las figuras de el “traer a” (cuando el nuevo texto y la imagen son traídos a su formato), de el “ir hacia” (cuando un cierto set resulta en su movimiento presentacional, en su retórica, remplazado por otro, mas adecuado, preciso o específico a la nueva presentación), del “moverse por y entre”, “a través de”, “entre esto y aquello otro” según variados comandos que incluyen el “buscar”, el “recorrer”, el “visitor”, el “navegar”, etc.
A diferencia de otros medias es interesante remarcar que en la modalidad del internet, aquella en que los presentacionales lingüísticos se hacen más visibles en su gráfica, se relaciona a la presentación y su retórica con las autoreferencias consabidas que suponen publicidad de los mismos sitios respecto a sí mismos y de otros dentro de estos. Otro tanto ocurre en la televisión, cuando estamos viendo un programa y el canal dedica varios minutos a publicitarse a sí mismo, presentación esta en cuya forma se presenta a la presentación misma, en su reiteratividad intrínsecamente recursiva, tautológica, en su reiteración de lo mismo en lo mismo. En el internet, de hecho, el presentacional nunca aparece en tanto imagen sino siempre según ese momento en que la tautología de la presentación muestra a la presentación que presenta recursivamente.
Otro ejemplo es cuando un programa se presenta a si mismo, bien sea como parte inclusiva en este, editada como publicidades del programa en el programa según sus distintas partes, o bien sea a lo largo de la semana en los anuncios amplios del canal sobre sus programas en la cartelera de horarios y opciones. Incluso allí donde hace toda su gala de autoreferencia, el programa de televisión y entretenimiento que se eslabona el mismo en torno y alrededor de la idea del presentador, me refiero aquí a esa figura protagónica que va presentando ahora esto, después aquello, y entre una cosa y otra, la retórica que celebra para sí misma y autoreferencialmente, “usted esta en el programa”, “regrese”, “en los próximos minutos le presentaremos esto o aquello”, entran comerciales de imágenes, “vea este programa”, “el único que ofrece esto o aquello”, “aquí usted puede disfrutar de este o aquel concierto”, “tendremos a estos o aquellos invitados”, etc., “no se lo pierda”, y todo ello según una retórica que le embellece y adorna, que reitera su propia retórica, estos colores, estas imágenes, estas o aquellas soluciones en efectos especiales, disolvencias aquí, efectos allá.


La similaridad entre los presentacionales lingüísticos y lo que definimos como metalenguajes es que en ambos el metalenguaje, cuya referencia es siempre otro lenguaje, no puede relacionarse a aquel lenguaje otro en una forma que no sea tautológica, sería así una forma de metalenguaje sobre otro lenguaje menos tautológica. El concepto de tautología no ha hecho sino venir a remarcar esta forma otra de la equidistancia según la cual un lenguaje sin salir al exterior de otro lenguaje respecto al cual es un metalenguaje, deviene hacia el nivel metalingüístico sin salir a los afueras de aquel lenguaje, y, por lo mismo, parece en su propia presencia, como si fuere otro momento de aquel mismo lenguaje para el cual resulta metalingüístico.


Sin embargo, la idea misma de que el metalenguaje continúa siendo el mismo otra forma de aquel lenguaje, remite a algo que otrora he afirmado cuando dije que el lenguaje mismo, antes de que le pensemos un metalenguaje es, por su alto nivel de complejidad, diversidad y diferenciación en si mismo y desde si mismo, también metalenguaje. Esta afirmación no deja de presentar, sin embargo, nuevas preguntas desde el momento en que visiblemente el nivel y o momento metalingüístico de ese lenguaje se diferenciaría sustancialmente ante el lenguaje uno por el hecho de que su propio lenguaje no se refiere al mundo y o a los mundos que son denotables como el contenido o los conceptos de aquel lenguaje, sino que todo su horizonte de trabajo no es si no siempre otro lenguaje. Decía respecto a la presentación en el inicio de este ensayo que no solo referimos el mundo en el lenguaje sino que también presentamos.


Por su modo de moverse hacia una forma metalingüística que se vuelve lenguaje respecto al lenguaje, pero efectuándolo sin salir a los exteriores y los afueras de ese lenguaje uno, la reiteración y recursividad tautológica que efectúa el presentacional Lingüístico en su modo de presentar la presentación tiende a que el mismo permanezca si se quiere virtual, virtualmente presente e impresente, pareciendo en todo momento como una recursividad que en el lenguaje uno reitera la forma en la forma, el modo en el modo, la retórica en la retórica. Este movimiento recursivo, este reiterante Lingüístico, esta virtualidad propia a su modo de ser y darse como un metanivel a ese lenguaje y sobre ese lenguaje, pero paradójicamente en ese lenguaje, supone, en su reiteración de un principio, en su acentuación de una forma en la forma, cierta tautología.


Este momento tautológico, sin embargo, resultaría ligera pero significativamente diferente al concepto de tautología cuando lo vemos de acuerdo a esas formas de autoreferencia por medio de las cuales el concepto regresa sobre sí mismo. No se trata con esta precisión de decir que lo que es virtualmente reiterado, aquello por mediación de lo cual determinados principios de la retórica resultan reiterados en ella misma, no suponga en su recursividad precisamente un cierto volver del concepto sobre sí mismo. Indudablemente, también el concepto retorna recursivamente sobre sí mismo en el presentacional, pero lo va a hacer, no ya como en la tautología más recurrente, para representar a ese concepto, o para referirlo como concepto desde el metalenguaje, sino sólo como una reiteración de la forma retórica que le engendra, en específico como un modo de reiterar esa presentación, el hecho simple de que ese lenguaje es como lenguaje una forma presentada ella misma, la presentacionalidad y su retórica.


Diríamos así que mientras en la tautología más recurrente la reiteración de lo mismo pareciera seguir la forma, describir en cierto modo la imagen de un determinado retorno sobre sí del concepto, retorno que regresa tautológicamente en tanto lo hace a través del concepto y por mediación de este para enfatizar o acentuar esto o aquello en aquel concepto, en los presentacionales lingüísticos, este concepto no necesariamente tendría porque haber devenido representacional en el lenguaje uno. De este modo, el momento metatextual no tendrá que remitir necesariamente a un concepto que sería en la conceptualidad del lenguaje uno, referido a su propio concepto en dirección al cual el movimiento tautológico regresaría como para acentuar este o aquel contenido. No seria pues tanto una tautología llena de contenidos, o efectuada de acuerdo al espesor de significados sintéticamente supuestos en una serie de significados conceptuales sobre cuyas síntesis la tautología retornaría como acentuado o reiterando un elemento. Veremos pues que tenemos aquí otra forma del reiterativo y como esta otra forma del reiterativo, sin dejar de ser conceptual, no es representacional respecto al concepto, es decir, no tenemos el Re que en la palabra representación re-presenta, vuelve a presentar, o reitera como identidad de la representación, a aquel concepto, será así un reiterativo no repetitivo y algo muy importante, sino lo más importante, un reiterativo no idéntico, de hecho, no identitario.


Porqué entonces su reiteración, que reitera el presentacional Lingüístico. A diferencia del tautológico conceptual que por supuesto no puede sino obviamente resultarle bastante afin, el presentacional Lingüístico estará directamente relacionado al media de ese lenguaje, al media y el medio de su presentación, su reiterativo estará y su recursividad estarán relacionados al media y al cuerpo de esa retórica, a lo que podríamos entender como la mediaticidad y la retoricidad de ese lenguaje, en su forma abstraída. Esta es, de hecho, su mas significativa especificidad. Veamos a continuación varios ejemplos que refieran modalidades del performance en nuestro alto arte, así como después algo sobre el film y el cinema.


Para discutir estos ejemplos lo haremos en la lingüística de la frase escrita, escribiendo frases sobre performances tipos hipotéticos que a modo de ejemplificación e ilustración teórica, sean solo supuestos tipos y no así performances que realmente se hayan realizado.
Es decir, independientemente de que supongamos a modo de ejemplo que esos performances hipotéticos hayan sido presentados como obras en espacios galeristicos y museos de arte, tomaremos simplemente la frase según la cual describimos a ese performance para analizarla en tanto frase escrita lingüísticamente. Previamente hagamos referencias a una obra y artista real que sirva como punto de referencia. Comencemos con un ejemplo clásico en las artes plásticas el cual conforma de por si, por cierto, una frase, que es la conocida pintura de Magritt “Esto no es una Pipa”. Aquella pintura de Magritt llamaba la atención sobre el hecho de que no era una pipa sino precisamente una representación de la pipa en contraposición a su presentación que habría consistido en decir “Esto es una Pipa”. Sin embargo, es interesante que el recurso por medio del cual Magritt hizo notar esta realidad ficticia de la representación, fue el mismo si se quiere performativo y en cierto modo aunque su ejemplo sería sobre la representación más que sobre la presentación y la retórica, no podemos dejar de decir que el recurso del cual se valió fue uno en si performativo, decir “Esto no es una Pipa” para decir “Esto es una Representación de una Pipa”, volvió su pintura en cierto modo en una modalidad del presentacional Lingüístico cuyo tema diríamos, a diferencia de referirse al performance mismo y la recursividad que le hace efectivo, habría sino en esa obra el artificio de la representación.


Pues cabria preguntarse si en este mostrar el artificio de la representación no mostraba en cierto modo Magrit una relación entre el artificio y la retórica. Esto cabría suponerlo al menos sino explícitamente de lo que fueron sus propias palabras si de la ejemplaridad de su ejemplo, ilustraba así no ya el performance o la performatividad por medio de la cual hacia la pintura, sino el concepto de representación, ese que precisamente casi todos los performances en el arte o los medias, evitan y esquivan. Continuemos con otros ejemplos de frases esta vez hipotéticos. Por ejemplo, supongamos una frase en la tercera persona del singular en la cual se describe un performance que un artista ha expuesto en una galería de arte, la frase dice, “El Señor Mueve la Vasija de Miel en el Espacio y luego la deja caer Vertiéndola sobre el Recipiente de Leche”. Esta frase, si no dispusiéramos de los presentacionales, la frase de hecho, en tanto lo describe, muestra a su ves el que la actividad descrita pueda ella misma ser una presentación—pudiera entenderse como una actividad cualquiera de la vida cotidiana. Sin embargo, de la misma forma en que la galería o el museo de arte funcionan como la instancia presentacional que hace de la simple actividad en que la frase describe al artista, un performance de arte, el reiterativo retórico de la frase, el hecho de describir una actividad, presenta la presentación que esa actividad descrita en la frase supone.


Veámoslo en la primera persona del singular suponiendo que habla el artista hipotético, “Yo en este preciso momento muevo ante usted esta Vasija de Miel y la vierto frente suyo sobre este esplendido Recipiente de Leche Fresca”. Suponemos, de hecho, que en esta frase habla en nuestro ejemplo hipotético el artista mismo que ha hecho la obra en la galería, pero desde el momento en que la consideramos como una frase para el análisis Lingüístico de los presentacionales en el lenguaje, percibimos que una frase Lingüístico presentacional supone siempre la reiteración en la propia presentacionacionalidad de esa frase de una actividad la cual ella en si misma supone una presentación.
Definamos otro ejemplo hipotético entre esos que resultan altamente típicos en el mundo del arte actual, los performances entendidos como ciertas acciones que un artista desarrolla en el espacio de la galería con determinados objetos, elementos, narrativas. Supongamos que el performance que vemos en el museo de arte consiste en transportar una serie de obras pictóricas que los artistas llevan a la galería empaquetadas como estas vienen usualmente para ser transportadas. El performance hipotético consiste en desempaquetar estas obras frente a los espectadores. La frase para el análisis Lingüístico en este ejemplo sería pues sencillamente según la persona del singular o el plural, por ejemplo “Ellos, los artistas, mueven las telas empaquetas y las desempaquetan en el museo ante los espectadores”, o a la inversa, supongamos una frase en la que los artistas mismos hablan, “nosotros, los artistas desempaquetamos estas obras frente a los espectadores”.
No es acaso esta frase en la lingüística de la frase un ejemplo del presentacional Lingüístico?, y la actividad artística que describe, preguntemos, podríamos percibirle a ella misma como performance artístico, si no fuera por la presentacionalidad que esta supuesta sino en la frase con que le hemos descrito, como en la pipa de Magritt, al menos si en la frase omitida que esa actividad supone y según la cual la actividad artística misma no consistiría sino en la presentacionalidad de una presentación que la frase hace obvia? Y que es sino el performance, tanto en la lingüística teórica sobre las frases, en las formas del lenguaje, como en el arte, sino precisamente una presentación de la presentación?. En qué consiste aquí el performance sino precisamente en el reiterativo que hace recursiva la descripción de esa acción reiterando en su retórica su carácter presentacional. El performance presenta la presentación. Este ejemplo anterior, que podemos considerar típico respecto a tipos de performances en las artes plásticas, podría lo mismo referirse a obras de arte que estaban previamente pintadas, o a telas vacías las cuales los artistas pintan frente a los espectadores en ocasiones pintándose ellos mismos. El hecho de mostrar esta acción ante los espectadores, no hace sino presentar la presentación, reiterar la retórica que le sustrae como escena del resto de las escenas y le dispone como una forma presentacional.


Por su modalidad, el ejemplo recuerda aquellos primeros performances que surgieron desde las telas de Klein derivados directamente de la pintura gestural cuando Klein incluyo mujeres que se pintaban sus cuerpos con los cuales luego pintaban las telas. Pero el mismo concepto teórico se ofrece como rico en sus posibilidades de sistematización cuando referimos toda una serie de formas del performance las cuales incluyeron este efecto de reiteración recursiva, de presentación de la presentación en si misma, en modalidades que conocemos del arte tierra y el arte ecológico en espacios naturales. Las líneas por ejemplo dibujadas por Walter de Maria a grandes extensiones de tierra y paisaje, o las formas de Richard Long o los empaquetados de Christo que son sino frases del tipo “Estoy Empaquetando Quinientos Metros Cúbicos de Tierra Virgen”, o “Quinientos Metros Cúbicos de Tierra Virgen están siendo Empaquetados”, hace de la retórica el performance mismo.
Ahora bien, indudablemente el campo que abre la crítica del performance según esta definición que he desarrollado es basto y esplendido si decidimos mover estos análisis hacia formas más ricas y complejas del performance, por ejemplo, los performances nominales en el arte que incluyen delimitaciones de áreas pre-dadas como designaciones conceptuales, agregándoles determinadas formas, materiales y colores, textos y fotografías, o aquellos que consisten en descripciones entre mapas de la ciudad y espacios, o esos otros que suponen la descripción de una actividad dada incluyendo narrativas relacionadas a objetos, objetos relacionados a memorias individuales, e incluso en algunas modalidades, relaciones entre contextualización y descontextualización, corte descontextualizador y continuidad reflexiva. Todas estas modalidades, Gordon Matta Clark, por ejemplo, ofrecen formas más complejas y ricas de esta misma acepción.


Lo que hace en ellas el performance, como en la frase de la jarra de miel sobre la leche fresca, o el típico performance de la mujer artista que camina descalza cuarenta minutos repitiendo una misma acción, se peina y se despeina, camina por el piso frío de la galería de arte, camina por el piso de arena en una área delimitada, trasladando sus pertenencias de un punto en la galería a otro colocándolas dentro de algo, no son sino modalidades del presentacional Lingüístico, ellas pueden ser percibidas y disfrutadas como performances precisamente porque tienen lugar en el presentacional Lingüístico y en su retórica. El presentacional Lingüístico será entonces aquel en cuyo lugar el lenguaje hará este trabajo, sea que se reitere en la presentación su cómo desde ella misma, sea que esta se autorefiera, él es siempre el movimiento de recursividad de la forma en la forma, el medio en el medio y la retórica por la retórica.


Lleva consigo no ya sólo la memoria de que se trata precisamente de un determinado lenguaje y su retórica, sino de que algún principio otro, virtual este mismo para la presencia, presente por si mismo no en otra forma que según la recursividad que reitera a ese media como retórica de la presentación, y, sin embargo, el único que retiene la presentacionalidad de ese lenguaje como presentación, que conoce la retórica que le engendra, el artilugio que le hace. No siendo así el presentacional Lingüístico propiamente una presentación y, sin embargo, dándose solamente en la presentación misma según su retórica, cómo puede el presentacional Lingüístico estar y no estar, es decir, estar como metalenguaje, lenguaje sobre el lenguaje, según el recursivo tautológico que reitera, pero sin una exterioridad otra que le definiría ante el lenguaje de la presentación como una forma otra que le sería exterior?.


Dada esta reiteratividad para reducir al mínimo la redundancia a que es tendiente el performance, debemos recurrir a conceptos que he propuesto y discutido en otros ensayos, mi concepto de una reiteración no reiterativa, o lo que he definido como una reiteración sin identidad, una reiteración no identitaria, la cual remite y discute de hecho este asunto de la virtualidad del reiterativo y a cual es su relación, la relación de este concepto con nuestro concepto de lo virtual, de la virtualidad, aquel según el cual los presentacionales lingüísticos, sin requerimientos de representación, sin aparecer ellos mismos representados, reiteran lo necesario en la retórica misma de la representación, acentúan así, enfatizan, disponen, llaman la atención, en el medio mismo y según la misma retórica, sin recurrir así a una exterioridad otra. Pero también el presentacional se relaciona en tanto un fenómeno retórico al aspecto configuracional del lenguaje, el hecho de que se trata de una relaciona articulada entre elementos que conforman una secuencia editable y reversible ella misma, corta aquí y pega allá, pon esto con esto y aquello con aquello otro conformando una totalidad siempre en su artilugio retórico.


Definamos algunos ejemplos en este sentido. Por ejemplo, supongamos un film que comienza con un monologo en primera persona que inicia el film en la forma de una voz en off según la cual suponemos el pensamiento de un sujeto que todavía no sabemos quien es, lo sabremos después, inmediatamente, etc., ?, preguntamos, el que vivió la experiencia que el film contará?, el que representará a la sumo la hexotopia constante que ofrecerá a ese film su totalidad estética, su todo, o que será no más que el pensamiento ocasional, fragmentario de una voz que se mantendrá durante todo el film como un monologo interior, una voz de la conciencia, en un tiempo hace tantos años?.


O supongamos el inicio de un film con un fragmento cualquiera tomado de lo que según determinada lógica habría sido la mitad o el final de algo, un fragmento que no habría correspondido incluso a ninguna idea de secuencia y mucho menos de inicio, y que sin embargo, una vez situado como inicio se ofrecerá en su lógica como el presentacional de lo que le sucederá y de sus relaciones paradigmáticas. El presentacional Lingüístico puede ser así también cualesquiera entre estas figuras toda vez que situado en relaciones de eslabonamiento y articulación, de ahí su relación con el lenguaje entendido como un fenómeno configuracional, el componer, el conformar, el editar, el configurar determinadas tramas de acuerdo a unas desiciones sobre lo que está antes y lo que le sigue, el modo de sus relaciones supondrá siempre reiterativos virtuales recursivos dentro del lenguaje mismo, es decir, modos performativos de la reiteración de la forma en la forma según su cómo, de la retórica en la retórica según su cómo, del cómo de ese lenguaje y, por lo mismo, estos tendrán relevantes significados respecto a las relaciones paradigmáticas entre los elementos.


Por eso en ciertas formas del performance artístico sobre todo en la poesía a nivel literario como en determinadas formas de la escritura en las artes plásticas, determinadas frases en su propia retoricidad han sido experimentadas y exploradas en una forma que podríamos en teoría lingüística discutir como modalidades del presentacional Lingüístico las cuales muchas veces suponen también giros performativos según los cuales las frases por si mismas en su aspecto y en su libertad escritural se desenvuelven experimentando estos juegos que pueden ser filosóficos y literarios, así “La Muchacha se toma una Jarra de Leche Desnuda en la Habitación mientras se Peina y se Viste”, puede conformar una simple frase literaria, una simple escritura sobre la pagina sin remitir a una actividad dada. Seria así en la frase una forma literaria de experimentación y exploración creativa del presentacional Lingüístico que he definido y discutido.


Por eso lo antes dicho puede llegar hasta formas tales como “Esto que Usted esta Leyendo, querido lector, es un performance y los siguientes son sus elementos (aunque estos no sean sino formas escriturales y literarias: y comienza, “Esta Jarra de Leche (que puede ser solo la imagen según la palabra, e incluso incluir la imagen sobre la página en el espacio literario de esa escritura), “Este Cuerpo que se Viste”, (la pura frase como escritura, probablemente ni sabemos que cuerpo se viste, será acaso una alusión a la escritura misma?), “Este Cabello que se Peina”, “Estos Minutos que Transcurren”, “Usted Sentado”, “Leyéndome”, “Su Mirada Furtiva”, y todo lo que se lo quiera reiterar en el presentacional de esa presentación, aunque no estuviere allí, si se lo trae a la forma presentacional de la frase y a su retórica, así sea como simple fenómeno literario, “Este Libro”, “Su libro que no Muestra”, “Sus Notas Inconfesadas”, “Su Dudosa Timidez”, “Sus Minutos de Silencio”.


Elusivo en su recursividad, la relación del performance a la reiteración que le vuelve una presentación de lo presentado en la presentación, en su retórica, mantiene siempre todo performance y a los presentacionles lingüísticos mismos en el espacio de lo que en los últimos anos ha centrado la atención teórica en la crítica de no pocos entre nosotros, sobre todo en el mundo anglosajón en Estados Unidos, la critica de y a la representación. La elusión performativa resulta así, lo sabemos, ante la representación, a la vez etica y crítica.

NOTE

Prospectus for Ilustration
The current book can be published as currently it is without images by just evoquing in the reader through the images that writings can suggest its visuality.


However, there is also the possibility to forward in the future an illustrated edition which in sush case should evolves something I have conceptually decided considering from the online internet proximity digital images and services to images of computer machines sales at big moles and computers sales publicity demos to images of the Internet services at home environment 24 hours habits of cibernautes harmony environment to images of internet services in city coffees and comparitions of life styles between the body habitat environments of cibernautes and old lifes styles around television and radio including both free recreative time and job time.


I has also considered proximity images of the computer multimedia environment of sorfweres services, internet posmails and online services of both university papers, libraries and books stores with life style and consumering as it is in everyday life, woman’s beauty products to the body on sale at the free markets like creams and poisons, juices and fresh foods products publicity, consumering modern big moles and antiquaries sales, body fashion designs, commercial galleries and selected images of fine and modern museums environment spaces of viewers in front of a selection of the best of the masters of european painting.


Proximity digital photo of the computer desk environment designs of virtual pages for writing and visual documents are also considered as well as emails environments with inboxs and sends, internet services and sites online, portals of the virtual grain of texts and images, computer desk environments of files, software’s programs installations with visual multimedia developments, scrim refreshments demos, lups and backgrounds and final images of the scrimp glass throughs process of writing from singers to virtual pages.


A selection of the best of architecture images of both modern and old towns, including television programs and programs self publicities to presentational sets from ancient and classical old forms of presenting books, shows and persons, to modern forms of presentations including a variety of forms from markets products, to catalogues, books at stores, internet and television presentation to finish with a selection of the best of land and ecological art, Walter de Maria, Christo, Richard Long, Robert Smithson, Sol Lewit. The painting This is not a Pipe of Rene Magritt, should be included.

Images

Images of the Book

Desglose de Obras de Artes Plásticas
- List of Plastic Art Works
General Information
The Following List includes references to Plastic Art bidimensional and three-dimensional pieces of individual exhibits defined by art techniques as drawings, painting, mixtecniques, environment installation and performances photography’s with destination viewers in the art gallery

[This list has been provided with the publication of El Presentacional Lingüístico]

Selected Bibliography

GWF Hegel, Science of Logic I, II and III (Book 1 Doctrine of Being, Book 2 Doctrine of the essence, Book 3, Doctrine of the concept), Original Title Wissenschaft der logic, (verlag von Felix Meiner in Leipzig, 1948), ediciones Solar S.A 1968
Emmanuel Kant, Critique of the Pure Reason
Gilles Deleuze, Logic of Sense I and II, Columbia University Press, New York, 1990 and Paidos
Gillez Deleuze, Leibnis and the Barroque,
Gilles Deleuze, Empiricism and Subjectivity, An Essay on Hume´s Theory of Human Nature, Columbia University Press, New York, 1991 first published as Empiricisme et Subjectivité: Essai sur la Nature Humaine selon Hume, Presses Universitaries de France, 1953
Jacques Derrida, Ousia and Gramme, First published version at Léndurance de la pensée, (Pour Saluer Jean Beaufret), Plon, 1968, included at Margins of Philosophy, The University of Chicago Press, Marges de la Philosophie, Les Editions the Minuit and Margenes de la Filosofía, Ediciones Catedra S.A, 1989
Jacques Derrida, Philosophy in Front of Linguistic, First published version at Langages, 24 de diciembre de 1971, included at Margins of Philosophy, The University of Chicago Press, Marges de la Philosophie, Les Editions the Minuit and Margenes de la Filosofía, Ediciones Catedra S.A, 1989
Jacques Derrida, Notes on the Phenomenology of Language, First published version at Revue Internationale de Philosophie, 1967-3, núm 81, included at Margins of Philosophy, The University of Chicago Press, Marges de la Philosophie, Les Editions the Minuit and Margenes de la Filosofía, Ediciones Catedra S.A, 1989
Jacques Derrida, Introduction to the Hegel Semiology, First version reproduced a lecture at the seminar de Jean Hippolite in the college of france, January 12, 1968 fist published at the volume of sush seminar publication, Hegel et le Pense Moderne, P.U.F, (Col Ephimete), 1971, included at Margins of Philosophy, The University of Chicago Press, Marges de la Philosophie, Les Editions the Minuit and Margenes de la Filosofía, Ediciones Catedra S.A, 1989
Jacques Derrida, The Ginebra Linguistic Circle, text of a first communication at the colloquia dedicated to J.J Rousseau, February 3 and 4 of 1965, London published at Revue Internationale de Philosophie, num 82, 1867-4, La Linguistique de Rousseau, included at Margins of Philosophy, The University of Chicago Press, Marges de la Philosophie, Les Editions the Minuit and Margenes de la Filosofía, Ediciones Catedra S.A, 1989
Michael Foucault, Words and Things, Gedisa and Paidos
Michael Foucault, Archaeology of Knowledge, Gedisa and Paidos
Junger Habermas, Theory of Communicative Action I and II
Alfred Shurtz, Knowledge in the World of Every Day Life
Michael de Certaud, The Practice of Every Day Life, The University of California Press, 1999
Peter Burguer, Theory of the Avantgarde
Pierre Bourdieu, The Field of Cultural Production, Gedisa and Paidos
Pierre Bourdieu, The Rules of Art, Gedisa and Paidos
Pierre Bourdieu, Objectivar la Objectivación, Pp, Science of Science and Reflexivity and Pp, The Logic of Practice: The Practical Sense, Criterios
Salvador Bueno and Javier Muguenza, Introduction to Contemporary Sociology, Tecnos, In this volume the two editor collected a series of very interesting essays on the issue of Ethnometodology including articles on Max Weber, Alfred Shurtz, Harold Garfinkel, Junger Habermas and on Symbolic Interaccionism and Ethnometodology in general, Tecnos

* * *

return to Part 1 /return to Part 2

Workshop outcomes and further research developments in dance technologies continue here

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

coordinated by Johannes Birringer

 

 

Join the new Dance Tech Maillist

Digital Cultures is supported by private-public partnerships and donations.